jueves, 25 de marzo de 2010

La demanda del CR-Z, 10 veces superior a la esperada

Parece que, en tierras niponas, el atrevido diseño kammback del nuevo 2+2 de Honda - que se presentó oficialmente en el salón de Detroit y al que pudimos ver mejor la cara en el pasado salón de Ginebra- ha calado bien hondo. Y es que, a tenor de los datos facilitados por el diario Wall Street Journal, ni los más optimistas directivos de la compañía preveían una intención de demanda tal que llegase a multiplicar por 10 a la de sus previsiones iniciales. 
Así, de las 1.000 unidades estimadas que los japoneses preveían vender en casa, se han pasado a demandar cifras que superarían ligeramente las 10.000, siempre hablando en términos numéricos redondos.

 
Conociendo estos datos que han pillado por sorpresa hasta al propio fabricante, resulta interesante establecer paralelismos entre en este inesperado aumento de la demanda del nuevo producto semi-híbrido de Honda con el efecto contraproducente que los escándalos con los presuntos defectos en los aceleradores  (ya conocidos en el mundillo como el "Caso Pedalgate") han supuesto para su rival más directo y hasta entonces dominante: Toyota. Así, la creciente desconfianza en Toyota -que, en mi humilde opinión, se ha exagerado por los medios más sensacionalistas- sería, posiblemente, una de las razones más plausibles para explicar esta derivación de compradores potenciales hacia la segunda marca que mayores referencias y garantías tecnológicas ofrece en el aún incipiente mercado de los vehículos híbridos (o semi-híbridos, en este caso).


Recordemos que este pequeño semi-híbrido con aspiraciones de ser el heredero del anterior CR-X monta un motor térmico 1.5 de 110 CV que, en sinergia con otro eléctrico de 14 CV que hace las veces de asistente del primero, logra entregar 124 CV combinados con unos valores de aceleración que no superan los 10 segundos hasta  alcanzar los 100 km/h. Su consumo resulta también bastante contenido, homologando unos teóricos 5 litros a los 100 kilómetros. Otra novedad que incluye será que, por vez primera, este motor híbrido irá asociado a una caja manual de seis velocidades.


Ahora la pregunta radica en qué medidas estratégicas tomará Honda para aprovecharse de la situación y para abastecer a la vez una demanda fuera de toda previsión que, en un principio, apuntaba -sólo- a la venta de entre 40.000 y 50.000 unidades al año. Según las apuestas, el modelo en cuestión llegará tanto a los mercados americano como  al europeo en unos pocos meses. Verémos entonces si esta acogida tan entusiasta se repite fuera de Japón y alrededores.

Fuente: Carscoop

1 comentario:

  1. Parece que los japos son tan poco amigos de nuestra querida crisis, en vista de la acogida tan óptima de un modelo de primera mano. Tal dato, en todo caso, creo, no habla en contra sobre este pedazo de carro.

    La delantera la verdad es que me gusta más que la parte trasera, pero todo es cuestión de gustos. Además, por los CV que tiene, es un modelo asequible para todos los bolsillos,

    Ya que estamos, a ver cuando me deleitas con un articulillo de algún Mazda!!!

    ResponderEliminar